


EL CIELO DE PAO
Área
320 m²
Estado
Proyectado
Localización
Bucaramanga, SAN
Año
2019
El Cielo de Pao es un proyecto de carácter social, es la creación de una instancia de cobijo, apoyo y ayuda para niños pacientes oncológicos del Hospital Universitario de Santander, provenientes de fuera del área metropolitana de Bucaramanga y, quienes se enfrentan a las duras condiciones de su tratamiento y la realidad del sistema de salud colombiano. Esto, sumado al hecho de estar lejos de casa, hacen del proceso algo aún más difícil de llevar de lo que es en sí mismo.
A través de su incansable labor, la Fundación Amor y Esperanza, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares durante el proceso, llevó a cabo la construcción y puesta en funcionamiento de la Zona Feliz, un lugar pensado para el sano esparcimiento de los niños, brindándoles un escape inmediato a la realidad del tratamiento, una sonrisa amable y manos fraternales de apoyo.
La Zona Feliz se convirtió en un gran aporte al proceso de acompañamiento de las familias pero, a su vez, evidenció la compleja situación que atraviesan las familias que deben desplazarse desde la periferia del departamento. Con esto presente, la Fundación adquiere una construcción residencial esquinera de 230 m², en la que se plantea la repotenciación y ampliación de la construcción existente que, mediante, una inversión presupuestal lo más austera posible y buscando una imagen innovadora, dinámica y que denote una vinculación con la Zona Feliz.
La planta baja gira en torno al desarrollo de un área polivalente al rededor de la cual se ubican servicios y circulaciones. Éste es el espacio principal de encuentro del Cielo de Pao; es un recibo, taller de arte o música, un comedor o un cine, es un espacio abierto pensado para servir según la necesidad de los niños. Las áreas de servicio y apoyo se encuentran organizadas al rededor de tal manera que, junto al planteamiento de un nuevo punto fijo de escalera, se recupera el patio posterior para mejorar las condiciones de ventilación e iluminación de la edificación.
En el segundo y tercer nivel se lleva a cabo el desarrollo habitacional del proyecto donde, partiendo del nuevo punto fijo planteado y la racionalización de circulaciones, se logra el desarrollo de habitaciones compartidas, dotadas de mobiliario para una estancia corta, y baterías de baño múltiples.