BIM es una metodología de trabajo en la que se emplea una plataforma digital mediante la cual se monta, almacena y maneja coordinadamente toda la información geométrica y constructiva que conlleva un proyecto de diseño y construcción, mejorando la eficiencia de los procesos del mismo. Ver: Las cinco preguntas más comunes sobre Arquitectura BIM.
Cuando hablamos de metodología BIM o Modelado de la Información de la Construcción, no hablamos de un programa o software en sí, sino de una forma de trabajo que, entre otras cosas, aumenta la eficiencia en un proyecto, beneficiando a todas las partes involucradas en él, incluso los usuarios finales, por eso hoy queremos enumerarte las ventajas de que tu proyecto esté en manos de profesionales expertos en el tema.

Ventajas BIM
Integrar en un mismo sistema unificado: diseños, materiales, tiempos y costos. Permitiendo a los involucrados gestionar la información del proyecto en todas sus fases, de forma rápida y eficiente, lo cual se traduce en:
- Agilidad en la toma de decisiones: Cuando trabajas bajo un modelo BIM todos los involucrados en el proyecto cuentan con información actualizada en tiempo real, facilitando la toma de decisiones ante las diferentes situaciones que se puedan presentar. Si durante la fase de diseño, se hace algún tipo de modificación, el sistema les permitirá conocer de forma inmediata sus implicaciones constructivas y presupuestales, facilitando así, la toma de decisiones contando ya con información precisa y detallada.
- Optimización: Cuando decimos que BIM es más que usar un software, hablamos de que su verdadero éxito radica en la capacidad que tengamos de crear un sistema de trabajo colaborativo coherente donde se articule todo el proceso de diseño y construcción, obteniendo como resultado la minimización de desperdicio en tiempo y recursos.
- Minimización de riesgos: En línea con el numeral anterior, tener toda la información sistematizada, minimiza el error humano. Cualquier movimiento actualizará todos los procesos que estén alineados a él, permitiendo que haya un mayor control sobre el proyecto.
- Eficiencia: Trabajar bajo la metodología BIM permite organizar todos los diseños que hacen parte de un proyecto de construcción desde su inicio, evitando interferencias al momento de la ejecución del proyecto, ya que un mal cálculo en la fase inicial representará retrasos y sobrecostos.
- Agilidad en obra: Al poder incluir los materiales reales, los proveedores podrán participar desde la primera fase del proyecto, siendo esta la toma de decisiones referentes a los materiales, de tal forma que al ser aprobados, se podrán adquirir rápidamente según lo pactado.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Thanks a lot for the feedback, really glad you liked it. Best regards!