Construcción digital: ¿buena o mala para mi proyecto?

Gebe Arquitectos Diseño Bucaramanga
5
(1)

La tecnología avanza y el sector de la construcción no es la excepción. Si bien la reciente pandemia aceleró la necesidad de herramientas digitales, este es un tema que ha ido creciendo con el paso de los años para hoy ofrecernos alternativas que, bien aplicadas, pueden resultar provechosas en nuestro campo.

Como ya lo hemos hablado en otras oportunidades, la construcción digital requiere más que solo un software o programa determinado, la clave estará en el equipo profesional y su capacidad para explorar nuevas formas de operar los proyectos. Teniendo esto, las ventajas pueden ser muchas:

  • En la fase de diseño, cuando hablamos de un proyecto totalmente digital, se hace referencia a la optimización de tiempo y de recursos. La digitalización aumenta la eficiencia de las revisiones de los diseños, minimiza el error humano y, entre muchas otras cosas, facilita la detección de colisiones entre los diferentes elementos que hacen parte del proyecto.
  • Permite una comunicación más fluida entre los diferentes actores del proyecto al proveer información en tiempo real, de fácil acceso y de actualización permanente. Ante cualquier avance, cambio o modificación que se realice en cualquiera de los diseños (arquitectónico, estructural, eléctrico, sanitario, etc), cada uno de los involucrados podrá visualizar el cambio, adaptarse y optimizar su parte del proceso.
  • La planificación y la toma de decisiones también se benefician. Otra de las ventajas de la construcción digital es la mejora en la planificación de la mano de obra y el uso de maquinaria y equipos. Lo cual se ve reflejado en una mayor precisión del presupuesto de obra.
  • Así, al final del ejercicio; se acaba con el principal temor de los propietarios de un proyecto: implementar nuevas herramientas en pro de la digitalización disminuye costos en lugar de incrementarlos.

La implementación de la innovación digital ha sido un proceso lento por diferentes factores asociados principalmente a la falta de experiencia, al desconocimiento y al temor de los constructores de realizar inversiones importantes o de modificar los flujos de trabajo y que estos no generen los resultados esperados; aunque la práctica demuestre un escenario completamente distinto, en el que la construcción digital es una herramienta que genera un gran número de ventajas.

Si estás pensando realizar un proyecto de construcción y buscas un aliado con experiencia en la materia, en GeBe Arquitectura estamos listos para acompañarte.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios de “Construcción digital: ¿buena o mala para mi proyecto?

  1. video downloader online dice:

    Just wish to say your article is as surprising The clearness in your post is just cool and i could assume youre an expert on this subject Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post Thanks a million and please keep up the enjoyable work

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!
//
¿Cómo podemos ayudarte?
Haz clic para consultarnos